Cómo borrar las cookies en Windows 10: Guía paso a paso
Cómo eliminar las cookies en Windows 10
Limpiar las cookies no es ciencia de cohetes, pero puede parecer un engorro si nunca lo has hecho antes. No importa si usas Microsoft Edge, Google Chrome o Mozilla Firefox, el proceso es bastante similar. Solo tienes que entrar en la configuración del navegador, jugar un poco con las opciones de privacidad y escoger la opción para borrar las cookies. Es un poco molesto, pero generalmente basta con marcar unas casillas y ¡voilá! Libera espacio y quizás hasta acelera un poco tu navegador. Es raro, pero también ayuda a mantener tu privacidad en línea.
¿Tienes un navegador? ¡Vamos a borrar esas cookies!
En general, es recomendable limpiar las cookies de vez en cuando para evitar que te rastreen y para que tu navegador funcione más rápido. Aquí tienes un resumen para facilitarte la tarea:
Abre tu navegador
Seguro que esto lo sabes, pero lo básico es arrancar el navegador que estés usando. Es como abrir la puerta a tus configuraciones de privacidad.
Accede al menú
Mira en la esquina, busca esos tres puntos o líneas. Generalmente están allí. Al hacer clic, se despliega un menú donde podrás entrar en la configuración. Es la puerta de entrada a las opciones de privacidad, ¡no lo pases por alto!
Busca la sección de privacidad
Dentro del menú, busca Configuración o Opciones. Luego, dirígete a la sección de Privacidad y Seguridad. Aquí es donde sucede la magia. Todas las opciones relacionadas con las cookies estarán aquí, listitas para que las pulses.
Escoge la opción de eliminación
Ahora busca algo como ‘Borrar datos de navegación’ o ‘Eliminar cookies y datos de sitios’. Es clave; haz clic allí y te aparecerá una ventana donde podrás elegir qué deseas eliminar. Usa las casillas sabiamente: las cookies deberían estar en esa lista.
Selecciona las cookies y el rango de tiempo
Asegúrate de marcar ‘Cookies y datos de sitios’. Probablemente tendrás que decidir desde cuándo quieres eliminar las cookies, con opciones como la última hora, el último día o todo el tiempo. Pulsa en ‘Borrar’ y listo, ¡cookies eliminadas! Eso sí, ten en cuenta que esto cerrará tu sesión en la mayoría de los sitios, pero quizás no sea un inconveniente si buscas mayor privacidad.
Atajos para gestionar la privacidad en el navegador
- Chrome: Usa Alt + E, después S para Accesos a configuración, y selecciona Privacidad y Seguridad.
- Edge: Prueba con Alt + F seguido de S, luego Privacidad, Búsqueda y Servicios.
- Firefox: Con Alt + T, seguido de P para Preferencias, y entra en Privacidad y Seguridad.
Opciones avanzadas para usuarios experimentados – Línea de comandos
Si te gusta trastear desde la línea de comandos, también puedes eliminar archivos de cookies manualmente, pero ten cuidado.
- Chrome: Encuentra tus cookies en
C:\Users\TuUsuario\AppData\Local\Google\Chrome\User Data\Default\Cookies
- Edge: En
C:\Users\TuUsuario\AppData\Local\Microsoft\Edge\User Data\Default\Cookies
- Firefox: Localiza el archivo
cookies.sqlite
enC:\Users\TuUsuario\AppData\Roaming\Mozilla\Firefox\Profiles\
Un consejo: manipular estas carpetas puede dañar tu perfil, así que usar la interfaz del navegador suele ser más seguro.
Controlar el comportamiento de las cookies
Mantener a raya el acumulamiento de cookies ayuda muchísimo, sobre todo para acelerar el navegador y aumentar tu privacidad. Limpiar regularmente previene que rastreadores fastidiosos se acumulen, y los usuarios más avanzados incluso recomiendan usar herramientas como CCleaner para automatizar este proceso, mucho más cómodo que andar navegando por los menús cada vez.
Si te animas a más, puedes ajustar la directiva de Políticas de Grupo en Windows para gestionar las cookies a nivel global. Por ejemplo, accediendo a Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Microsoft Edge.
Respuestas a tus preguntas sobre las cookies
¿Por qué es buena idea borrar las cookies?
Porque registran mucha información sobre ti, y nadie quiere que esa información quede en la red. Limpiar las cookies ayuda a reducir el rastreo.
¿Borrar las cookies cierra la sesión en los sitios?
Sí, en la mayoría de los casos te desconectará de tus cuentas. Es molesto, pero a cambio ganas en privacidad.
¿Cada cuánto debería hacerlo?
Una vez al mes suele estar bien, aunque depende de ti. Lo importante es no dejar que se acumulen demasiado.
¿Puedo borrar las cookies de un solo sitio?
Por supuesto. La mayoría de los navegadores permiten gestionar las cookies por sitio. Solo debes buscar la opción en la configuración de cookies.
¿Eliminar las cookies afecta a las contraseñas guardadas?
Generalmente no, las contraseñas se almacenan aparte. Pero siempre revisa antes de eliminar, por si acaso.
Resumen rápido: limpiar las cookies paso a paso
- Abre tu navegador.
- Accede al menú de configuración.
- Busca las opciones de privacidad o gestión de datos.
- Marca la casilla para borrar las cookies.
- Haz clic en ‘Borrar’ y repite si necesitas.
Eliminar las cookies puede mejorar mucho tu experiencia de navegación. Dedicar unos minutos a este proceso ahora puede ahorrarte dolores de cabeza después. Mantiene tu privacidad bajo control y quizás también ayuda a que tu máquina funcione más rápido. Además, gestionar las cookies es una buena forma de recuperar algo de esa velocidad perdida. Solo recuerda que no se trata de una tarea que hagas una sola vez y ya, sino de una rutina regular. Después de unos intentos, te será muy fácil y te sentirás más ligero sabiendo que has dejado atrás esas viejas cookies molestas.