Cómo borrar la caché en Windows 11 y eliminar archivos temporales
Limpiar la caché o los archivos temporales de Windows 11 es más una medida de mantenimiento que una solución para algo específico. Aun así, a veces el sistema se ralentiza, las aplicaciones se bloquean o Windows parece funcionar a la velocidad de un rayo sin motivo aparente. Borrar estos archivos de caché puede darle a tu equipo un respiro, especialmente si ha pasado mucho tiempo desde la última limpieza. Pero ten cuidado: borrar la caché no es una solución mágica. Algunas cachés se reconstruyen bastante rápido, y podrías estar liberando espacio para que se rellenen. Aun así, vale la pena saber cómo deshacerse de esos archivos temporales almacenados cuando tu PC empieza a funcionar de forma extraña o simplemente se siente un poco lento.
Cómo borrar la caché o los archivos temporales en Windows 11
Deshágase de los archivos de caché temporales
Esta es probablemente la limpieza de caché más común, especialmente si tu sistema va lento. Los archivos temporales se acumulan con todo tipo de actualizaciones de aplicaciones, descargas o simplemente por el uso habitual, y si no se usan, pueden ralentizar el sistema o ocupar mucho espacio. En algunas configuraciones, se necesitan un par de intentos para limpiarlo por completo, ya que Windows a veces bloquea archivos o simplemente no los borra todos de una vez. Pero, sinceramente, vale la pena hacerlo si te estás quedando sin espacio o si el sistema va lento.
- Presione la tecla Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
- Escribe
%temp%y pulsa Aceptar. Se abrirá la carpeta Temp, donde se almacena la mayor parte del caché de las aplicaciones. - Selecciona todos los archivos (los que no estén en uso) y pulsa Shift + Delpara eliminarlos definitivamente. Algunos archivos podrían indicar que están en uso; simplemente omítelos.
Nota rápida: Algunos archivos podrían no eliminarse si aún se están ejecutando o están bloqueados por el sistema. Reiniciar el PC al inicio del proceso suele ayudar a eliminar los archivos temporales restantes de forma más completa.
¿Qué pasa cuando borro estos archivos?
Si hace tiempo que no limpias archivos temporales, eliminarlos puede liberar bastante espacio y quizás mejorar la velocidad. Por otro lado, si lo haces semanalmente, es solo un mantenimiento rutinario y no suele suponer una gran diferencia a menos que el disco esté casi lleno. A veces, Windows recrea esta caché bastante rápido, así que no esperes beneficios muy duraderos. Aun así, es una buena costumbre si tu PC se ralentiza o el disco está saturado.
Eliminar la caché del sistema mediante la configuración
Windows tiene una forma integrada de borrar los archivos temporales del sistema sin tener que revisar las carpetas. Es útil porque analiza y elimina lo que es seguro eliminar. Esto consume mucho espacio de almacenamiento con el tiempo, especialmente con actualizaciones o instalaciones de aplicaciones.
- Presione la tecla Windows + I para abrir Configuración.
- Vaya a Sistema > Almacenamiento.
- Haz clic en Archivos temporales a la derecha. Windows analizará tu unidad y mostrará todos los elementos que se pueden almacenar en caché.
- Marque las casillas de los elementos almacenados en caché que desea eliminar, incluido el caché del sistema, los restos de actualizaciones y otros elementos no deseados.
- Haga clic en Eliminar archivos y confirme con Continuar.
Esto elimina todo lo seleccionado. En algunos equipos, este proceso puede tardar unos minutos, sobre todo si hay mucha basura almacenada. Funciona bien para una limpieza rápida sin tener que revisar las carpetas directamente.
Ejecutar la herramienta Liberador de espacio en disco
Esta es probablemente la herramienta clásica de Windows, y es sorprendentemente eficaz para encontrar archivos de los que desea deshacerse: archivos de actualización antiguos, archivos de registro, versiones antiguas de Windows, etc. Antigua, pero sigue siendo valiosa si desea una limpieza rápida y profunda.
- Haga clic en el icono de búsqueda en la barra de tareas, escriba Liberador de espacio en disco y presione Entrar.
- Si se le solicita, seleccione la unidad C: (o cualquier unidad que tenga problemas de espacio) y haga clic en Aceptar.
- Espere a que Windows analice su unidad.
- Cuando aparezca la lista, seleccione las casillas de verificación de los archivos que desea eliminar (como “Archivos temporales”, “Miniaturas” y “Windows antiguo”).
- Haga clic en Limpiar archivos del sistema para obtener opciones adicionales: repite la selección de la unidad y luego muestra más opciones que puede marcar.
- Por último, presione OK para eliminarlos todos.
Te advierto: puede tardar un poco si tienes mucha basura. Aun así, es una de las maneras más fáciles de liberar espacio y reducir la cantidad de archivos de caché que se quedan colgados.
Purgar la caché DNS almacenada
¿Alguna vez has visitado un sitio y has notado que carga más rápido la próxima vez? Esto se debe a que Windows almacena en caché las búsquedas DNS, lo que a veces puede causar problemas si esos registros se vuelven obsoletos o se corrompen. Vaciar esta caché puede solucionar algunos problemas de carga del sitio web o problemas de navegación. No sé por qué funciona, pero a veces simplemente restablecerla soluciona muchos problemas de conectividad.
- Haga clic derecho en el menú Inicio y seleccione Terminal de Windows (Administrador).
- En la terminal, presione Ctrl + Shift + 2o simplemente haga clic en la pestaña + y abra el Símbolo del sistema (Administrador).
- Escribe:
ipconfig /flushdnsy pulsa Enter.
Listo. Ahora, se ha borrado toda la información DNS almacenada en caché y tu conexión podría ser más rápida para ciertos sitios. Aunque parezca extraño, esto puede solucionar problemas de navegación lenta o de carga de sitios web cuando la caché se desactualiza.
Borrar la caché almacenada en Microsoft Store
Si has estado instalando aplicaciones de la Microsoft Store, puede que notes que se ralentiza un poco o que algunas aplicaciones no se actualizan correctamente. Borrar la caché a veces ayuda, y es muy sencillo.
- Presione la tecla Windows + R para abrir Ejecutar.
- Escriba
wsreset.exey haga clic en Aceptar.
Ese comando restablecerá la caché de la Tienda y la volverá a abrir. Normalmente, solo tienes que esperar unos instantes a que termine. Si las aplicaciones funcionan de forma extraña o las actualizaciones no se instalan, vale la pena probar esta solución. Es cierto que Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, pero funciona la mayoría de las veces.
Purgar el historial del explorador de archivos
El Explorador de archivos guarda un registro de las carpetas y archivos a los que accediste recientemente. Con el tiempo, este historial puede acumularse e incluso ralentizar o saturar la interfaz.
- Presione Windows + E para abrir el Explorador de archivos.
- Haga clic en el menú de tres puntos … y seleccione Opciones.
- En la pestaña General, presione el botón Borrar junto a “Borrar historial del Explorador de archivos”.
- Haga clic en Aplicar y luego en Aceptar.
Esta acción actualiza todo el historial de archivos, haciéndolo más ordenado. No suele ser una gran mejora, pero mantiene todo ordenado y de fácil acceso.
Purgar caché de ubicación
Si cambias de ubicación constantemente, Windows almacena datos sobre tu acceso a la ubicación, que podrían persistir y causar problemas de privacidad o velocidad. Borrar esta caché es otro pequeño paso para mantener tu sistema optimizado.
- Vaya a Configuración > Privacidad y seguridad.
- Haga clic en Ubicación en Permisos de la aplicación.
- Desplácese hacia abajo hasta Historial de ubicaciones y presione Borrar.
Esto puede ser útil si las aplicaciones basadas en la ubicación empiezan a funcionar mal o si te preocupa tu privacidad. No suele ser una solución definitiva, pero es mejor hacerlo de vez en cuando.
Borrar la caché de navegación
La mayoría de los usuarios no saben que los navegadores de Windows también guardan su propia caché, cookies y otros datos que pueden ralentizar la navegación o mostrar información obsoleta. Borrar esta información regularmente puede acelerar la navegación web y evitar fallos extraños.
- Abra su navegador preferido.
- Presione Ctrl + Shift + Delpara abrir la ventana de borrado de datos de navegación.
- Elija lo que desea eliminar: imágenes/archivos almacenados en caché, cookies, historial, etc.
- Haga clic en Borrar datos.
Recuerda que cada navegador modifica la redacción, pero esa tecla de acceso rápido generalmente te permite una limpieza rápida. Es un buen hábito para evitar la ralentización del navegador con el tiempo.
Ejecutar precarga
Esto no suele ser algo que la gente considere, pero vaciar la carpeta Prefetch a veces puede ayudar con problemas de almacenamiento o si el inicio tarda demasiado. No elimina nada crítico, solo los registros que Windows guarda para acelerar el arranque. Después de vaciarla, es posible que notes que tu PC arranca un poco más lento al principio, pero también podría ayudar en algunos casos en los que la caché de Prefetch se haya dañado o sobrecargado.
- Presione Win + R y escriba
prefetch, luego presione Aceptar. - Selecciona todo lo que esté dentro de esa carpeta y elimínalo.
- Si se le solicita, confirme para continuar. Windows podría advertirle sobre archivos en uso; ignórelos.
El sistema comienza a reconstruir este caché de forma natural después de un reinicio, por lo que no es un gran problema si está vacío por un momento.
Confusiones al eliminar caché o archivos temporales de Windows 11
Esto confunde a algunos usuarios, especialmente con los archivos de instalación antiguos de Windows. La regla general es: si tu PC funciona correctamente y estás seguro de que no es necesario restaurar la versión anterior, puedes eliminar esos archivos de Windows antiguos sin problema. Ocupan mucho espacio y, de todos modos, se pueden eliminar automáticamente después de unos 10 días.
Eliminar los archivos de actualización de Windows generalmente no es un problema; no suelen ser necesarios después de instalar las actualizaciones, a menos que intentes liberar espacio o solucionar ciertos problemas. El tiempo de reconstrucción de la caché después de eliminarla varía. Algunas cachés se llenan muy rápido, así que no esperes una mejora permanente en la velocidad. Y sí, borrar mucha caché puede hacer que tu PC funcione mejor durante un tiempo, pero es principalmente una cuestión de mantenimiento.
Resumen
- Los archivos temporales se pueden eliminar mediante
%temp%una carpeta o el Liberador de espacio en disco - La caché del sistema, los restos de actualizaciones y los archivos antiguos de Windows pueden ir a Configuración o Liberador de espacio en disco
- La limpieza del DNS borra el caché relacionado con la red que podría ralentizar la navegación
- La caché de Microsoft Store se restablece con
wsreset.exe - El historial del Explorador de archivos y el caché de ubicación son fáciles de purgar a través de opciones
- La memoria caché del navegador debe borrarse periódicamente para mayor velocidad y privacidad.
- Ejecutar Prefetch puede ayudar con ciertos problemas de almacenamiento, pero úselo con precaución.
Resumen
Todo este proceso de limpieza puede parecer un rollo, pero sinceramente, es bastante sencillo una vez que le coges el ritmo. Borrar la caché puede liberar espacio, reducir el desorden o, a veces, incluso solucionar ralentizaciones o fallos de navegación. Pero no le des demasiadas vueltas: Windows hace muchas de estas cosas en segundo plano. En una configuración funcionará perfectamente, ¿en otra? Quizás no tanto. Pero probar estos pasos al menos te dará un sistema operativo más limpio y eficiente con menos problemas. Ojalá que esto le sirva a alguien tanto como a mí.