Cómo bloquear la molesta ventana emergente de Google en DuckDuckGo
DuckDuckGo suele considerarse la opción menos popular en el mundo de los motores de búsqueda, pero para quienes realmente se preocupan por la privacidad, es una opción bastante sólida. Si has notado que Google muestra cada vez más ventanas emergentes que te piden iniciar sesión, especialmente en sitios donde solo quieres navegar sin complicaciones, puede resultar muy molesto. Esas ventanas emergentes no solo son una molestia; son una forma engañosa de que Google recopile datos sobre tus hábitos de navegación, ya sea que uses Chrome, Firefox u otros navegadores.¿Y en dispositivos móviles? Pueden ocupar la mitad de la pantalla, lo cual es bastante ridículo. Por suerte, DuckDuckGo ha introducido algunas herramientas para bloquear estas tonterías, ahorrándote algún que otro dolor de cabeza.
Cómo bloquear las ventanas emergentes de inicio de sesión de Google con DuckDuckGo
Método 1: Use el navegador o la extensión DuckDuckGo (normalmente está activado de forma predeterminada)
Esta es la solución más sencilla, ya que si ya usas la app o la extensión del navegador DuckDuckGo, la función para bloquear estas ventanas emergentes debería estar activa desde el primer momento. DuckDuckGo se propuso combatir estas notificaciones invasivas con su nueva función, llamada Protección de Ventanas Emergentes de Inicio de Sesión de Google. Está integrada, así que no necesitas revisar la configuración. Solo asegúrate de usar la última versión. Para escritorio, la extensión funciona en Chrome, Firefox y Edge; simplemente actualízala si no funciona correctamente.
¿Resultado esperado? Menos de esa ventana de inicio de sesión de Google tan insistente, sobre todo al navegar por sitios que, de otro modo, te lo solicitarían. A menudo, en algunos equipos, puede ser necesario actualizar la página o incluso reiniciar rápidamente el navegador para que la función se active correctamente. Porque, claro, DuckDuckGo a veces lo complica un poco.
Método 2: Ajustar la privacidad y la configuración del sitio manualmente
Si la protección integrada no es suficiente o usas otro navegador, puedes ajustarla manualmente. En navegadores de escritorio, ve a Configuración y busca Privacidad y seguridad o una sección similar. Busca opciones como Bloquear cookies de terceros o Protección contra rastreo. A veces, estas ventanas emergentes dependen de rastreadores o scripts. Desactivarlas o restringirlas puede hacer que aparezcan con menos frecuencia. En Chrome, puedes visitar chrome://settings/cookies y configurar las cookies como Bloquear cookies de terceros. En Firefox, ve a Preferencias > Privacidad y seguridad y configura la Protección contra rastreo mejorada.
Verás menos solicitudes de inicio de sesión, pero ten en cuenta que algunas funciones del sitio podrían fallar; nada es perfecto. En dispositivos móviles, la cosa se complica, ya que la configuración es limitada, pero usar el navegador DuckDuckGo es una buena opción.
Método 3: Utilice filtros personalizados con uBlock Origin (o bloqueadores de anuncios similares)
Este es un enfoque más bien de «cinturón y tirantes», pero si esas ventanas emergentes siguen apareciendo, las listas de filtros personalizadas en uBlock Origin o Adblock Plus pueden ser la solución. Busca algo como un filtro para bloquear los scripts modales de inicio de sesión de Google, o incluso dominios específicos que alojen estas ventanas emergentes. Puedes encontrar listas de filtros ya preparadas en línea o crear tu propia regla como:
||google.com/recaptcha/*$xmlhttprequest
Esto puede bloquear algunos de los scripts subyacentes que activan las ventanas emergentes. Ten en cuenta que, en algunas configuraciones, podrías tener que deshabilitar JavaScript en ciertos sitios para eliminar las ventanas emergentes por completo, pero eso también puede causar muchos problemas. Así que, ten cuidado.
A quién ayuda esto y qué obtendrás
Si estás harto de las notificaciones cada vez más insistentes de Google en los sitios web, estos métodos te ayudarán a recuperar el control. Puede que aún veas ventanas emergentes de vez en cuando, pero serán mucho menos frecuentes y tu navegación será mucho menos invasiva. Prepárate para un poco de prueba y error. A veces, actualizar la página o borrar las cookies o la caché puede restablecer los ajustes, haciendo que el bloqueo sea más efectivo. Sinceramente, en algunas configuraciones, esto no es una solución definitiva (a Google le encanta seguir intentándolo), pero al menos te estás dando un respiro de las interrupciones constantes.
Una cosa a tener en cuenta: las tácticas de Google están evolucionando, por lo que mantenerse actualizado con los últimos lanzamientos de DuckDuckGo o la configuración de privacidad del navegador es una buena idea.
Resumen
- Actualice su aplicación o extensión DuckDuckGo a la última versión.
- Verifique la configuración de privacidad y cookies de su navegador, desactive o restrinja los rastreadores.
- Si es necesario, modifique los filtros del bloqueador de anuncios para bloquear scripts específicos utilizados por Google.
- Recuerde que, a veces, una rápida actualización o borrado de caché ayuda a que el bloqueo persista.
Resumen
Bloquear las ventanas emergentes de inicio de sesión de Google no es una solución mágica; requiere algunos ajustes, pero vale la pena si estás cansado de esas interrupciones. Las protecciones integradas de DuckDuckGo son útiles, y combinarlas con los controles de privacidad de tu navegador puede minimizar las molestias. No todo es infalible, pero sin duda reduce la invasividad. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien y hará que la navegación sea un poco menos molesta.