Cómo ahorrar dinero jugando videojuegos
Decides comprar el juego que te recomendaron tus amigos. Una vez descargado, estás deseando empezar a jugar. Pero, una vez que te sumerges en él, te das cuenta de que muchas funciones tienen un coste adicional o son de pago. Frustrante, ¿verdad? Es un poco desesperante cuando crees que solo estás pagando por el juego base, pero luego se convierte en un gasto constante.
La mayoría de nosotros asumimos que, por lo que pagamos por adelantado, la mayoría de las funciones deberían ser gratuitas, como jugar con amigos o desbloquear ciertos niveles. Pero algunos juegos te obligan a usar microtransacciones o suscripciones. Así que, si quieres evitar gastar de más y mantener el control, hay algunos trucos que vale la pena probar. No todos los juegos son engañosos, pero algunos sin duda lo superan.
Consejos para controlar tus gastos al jugar videojuegos
¿Lo primero? En serio, lee la letra pequeña, aunque sea aburrida. Suena tedioso, pero puede ahorrarte mucho dinero. Comprueba qué incluye la compra: ¿está bloqueada tras muros de pago o suscripciones? Por ejemplo, consulta los términos y condiciones o la información de compras dentro de la aplicación, que se encuentra en algún lugar del menú del juego o en la descripción de la tienda de aplicaciones. Suele estar escondida, sí, pero vale la pena echarle un vistazo rápido.
Echa siempre un vistazo rápido a cuánto cuestan los extras. Normalmente, esta información está al final de la página de la tienda de aplicaciones o en el menú del juego. Si ves cargos recurrentes o tarifas ocultas, es una señal de alerta. Además, pregunta a tus amigos o en foros online si se han encontrado con gastos inesperados. A veces, una primera compra parece razonable hasta que llegas a ese segundo artículo imprescindible que arruina la experiencia.
Antes de comprometerte, comprueba si el juego tiene funciones gratuitas permanentes. Algunos juegos ofrecen contenido gratuito al principio para engancharte, pero después, todo se vuelve de pago. Es un poco sospechoso, pero es común. Si ves contenido gratuito al principio, prepárate para cuando te presionen para pagar, porque así es como suele funcionar.
Las compras impulsivas son otra trampa. Ya sabes, esas ofertas por tiempo limitado que aparecen mientras estás absorto. Te hacen comprar con prisa, a menudo sin necesitar realmente el artículo. Estas ofertas puntuales están diseñadas para incitarte a gastar. Sinceramente, en algunos casos, esto falla la primera vez, pero en otros, es difícil resistirse.¿La mejor opción? Piensa bien antes de hacer clic en «Comprar ahora», sobre todo si no estás seguro de si realmente lo quieres o lo necesitas.
Muchos juegos también te ofrecen un «salvavidas», como opciones de rescate o paquetes de reanimación rápida. Claro, eso tiene un precio. Es tentador, sobre todo si has invertido mucho y no quieres perder el progreso.¿Pero así es como te hacen seguir gastando? Las pequeñas compras se acumulan rápidamente, como pagar un dólar aquí y allá y luego darte cuenta de que has gastado más de lo previsto.
Otra buena idea es llevar un registro de lo que gastas con dinero real, no con la moneda del juego. Es sorprendente lo rápido que se acumulan esas pequeñas microtransacciones. Ver esa cifra podría ayudarte a frenar futuras compras impulsivas. Este método es especialmente útil si sueles perder la cuenta de tus gastos.
Conclusión
Una última cosa: conoce qué compañías tienden a inundar sus juegos con compras dentro de la aplicación. Si ves un juego de un desarrollador conocido por promocionar mejoras de pago, quizás deberías considerar comprarlo. Investigar un poco puede evitar que caigas en la trampa de gastar sin parar. Además, no te dejes llevar solo por la publicidad o los gráficos llamativos. A veces, simplemente no vale la pena gastar un dineral en una «experiencia completa» que cuesta más que el juego en sí.
Descubrir tus hábitos de gasto no siempre es divertido, pero a la larga vale la pena. Esperamos que estos trucos te ayuden a mantener tu bolsillo a salvo y que puedas seguir disfrutando de los videojuegos sin sentirte culpable. Solo recuerda: menos impulsos, más planificación y quizás leer atentamente la letra pequeña. Crucemos los dedos para que esto ayude a alguien a ahorrar algo de dinero.
Resumen
- Lea todos los términos y condiciones antes de comprar.
- Verifique los costos de compra dentro de la aplicación con anticipación
- Pregunte a sus amigos o haga una investigación rápida en línea
- Identificar juegos o empresas que promueven demasiadas funciones pagas
- Realice un seguimiento regular de su dinero gastado
Resumen
En definitiva, ser un poco cauteloso e investigar un poco antes de comprar puede ser muy útil. No todos los juegos son engañosos, pero una vez que detectas los patrones, es más fácil evitarlos. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas o dinero a quien intente seguir jugando sin las facturas sorpresa.¡Mucha suerte y que disfrute jugando sin arruinarse!