Acceder al BIOS en Windows 10: Una guía práctica

Entrar en el BIOS en Windows 10 no es nada del otro mundo, pero a veces puede parecer un pequeño rompecabezas. Quizá quieres cambiar el orden de arranque, habilitar la virtualización o hacer alguna otra configuración avanzada, pero hay una complicación: tienes que pillar el momento justo durante el inicio, presionando la tecla correcta antes de que Windows inicie por completo.

Cómo acceder al BIOS en tu equipo con Windows 10

Para entrar en el BIOS en un equipo con Windows 10, es fundamental si necesitas hacer ajustes a fondo en el sistema o en el hardware. Ya sea para preparar la virtualización o simplemente para modificar prioridades de arranque, saber cómo acceder al BIOS es clave. Después de hacerlo unas cuantas veces, casi se vuelve algo automático… más o menos.

Empieza reiniciando tu ordenador

Lo primero, dale a ese botón de reinicio. Puedes hacerlo desde Inicio > Energía > Reiniciar, o si te atreves, lanzar un comando en PowerShell con shutdown /r /t 0. Cuando el equipo comience a reiniciar, prepárate para pulsar esa tecla del BIOS —ese es el truco. ¿El secreto? El momento. Si fallas, tendrás que empezar desde cero.

Encuentra la tecla de acceso al BIOS

Justo en ese momento en que el equipo se reinicia, empieza la acción. La tecla que debes pulsar puede variar: F2, F10, F12, o a veces Delete. Normalmente, en la pantalla de inicio aparece una indicación del proceso, como «Press F2 to enter setup». Pero si tu sistema es nuevo y usa UEFI, también puede haber un método más sencillo: Ve a:
Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Inicio avanzado > Reiniciar ahora
. Desde ahí, selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración del firmware UEFI y pulsa Reiniciar. Así deberías acceder sin correr contra reloj, ¿no es una maravilla?

¿Lograste entrar al BIOS? Veamos cómo confirmarlo

Si acertaste en el momento y presionaste la tecla correcta, ahora deberías estar en la pantalla del BIOS o UEFI. La interfaz es muy distinta a la de Windows y puede parecer algo intimidante al principio, pero solo significa que estás en la sección donde puedes modificar ajustes importantes del hardware. En los modelos más recientes, puede ser una interfaz gráfica más moderna.
Un consejo: en algunos equipos, el arranque rápido (Fast Boot) está activado por defecto, acortando mucho el tiempo para pulsar la tecla. Si quieres tomar el control completo, prueba a desactivarlo. Para ello, ve a: Configuración > Buscar “Inicio rápido” > Energía y suspensión > Configuración adicional de energía y desactiva la opción de inicio rápido.

¿Qué hacer en el menú del BIOS?

Una vez dentro, solo podrás navegar usando el teclado — nada de mouse aquí. Usa las flechas y la tecla Enter para moverte por las opciones. Para cambiar el orden de arranque, busca la sección Arranque. Si quieres que tu pendrive USB sea la primera opción, revisa la lista de Prioridad de arranque.
Y un truco: algunos sistemas permiten pulsar F9 para restablecer los valores predeterminados, o F12 para acceder directamente a un menú de arranque sin entrar en todo el BIOS. ¿Curioso, verdad?

Guarda tus cambios y sal

Cuando hayas hecho las modificaciones, no olvides guardar antes de salir. Normalmente hay una opción como Guardar y salir, y a veces se activa con F10. Confirma los cambios, porque si no, se perderán y tendrás que volver a empezar.

Consejos para acceder sin complicaciones

Entrar en el BIOS puede ser sencillo si conoces unos trucos. Primero, consultar el manual de tu dispositivo; allí suele indicar qué tecla presionar. Si fallas, simplemente reinicia e intenta otra vez. En algunos portátiles, puede ser también presionar Fn + F2.
Y si prefieres saltarte el estrés de pulsar a la perfección, también puedes acceder a través de Windows: Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Inicio avanzado. Así evitarás correr contra reloj.
Un consejo: ten cuidado cuando estés en el BIOS; una configuración mal hecha puede provocar problemas. Para verificar si usas UEFI o BIOS tradicional, abre el Símbolo del sistema y escribe: systeminfo | findstr /I "BIOS". Si dice UEFI, estás en buena forma.

Preguntas frecuentes sobre cómo acceder al BIOS

¿Qué hago si no encuentro la tecla correcta para entrar en BIOS?

Es una duda muy común. Si las teclas habituales (F2, F10, F12, Delete) no funcionan, consulta el manual de tu equipo o la web del fabricante. Algunos modelos nuevos pueden tener métodos especiales, como mantener presionado el botón de encendido unos segundos para iniciar en modo BIOS.

¿Por qué a veces es difícil acceder al BIOS en laptops?

Las laptops suelen tener timings más ajustados para las pulsaciones. Para aumentar las probabilidades, haz un apagado completo (no solo hibernar) y, al encender, presiona la tecla del BIOS en el momento justo. También ayuda desactivar el Inicio rápido o usar la opción desde Windows para evitar la presión del momento preciso.

¿Puedo usar un teclado USB para acceder al BIOS?

¡Claro! Lo importante es que esté conectado antes de que inicie el arranque. Lo ideal es un teclado con cable, ya que los inalámbricos a veces pueden tardar en responder o no registrar la pulsación en ese momento crítico.

¿Cómo sé si estoy usando UEFI o BIOS tradicional?

Solo tienes que abrir el Símbolo del sistema y escribir msinfo32. Busca la línea Modo de BIOS: si dice UEFI, esa es la opción que tienes. También puedes consultar en la documentación de tu equipo o explorar la configuración del firmware durante el inicio.

¿Qué hago si cambio algún ajuste y luego no puedo arrancar?

Eso pasa a veces. La mayoría de los BIOS o UEFI tienen una opción para restablecer los valores predeterminados, como “Cargar valores por defecto” o similar, normalmente en la pestaña Salir. También puedes intentar limpiar la memoria CMOS, aunque eso requiere pasos más avanzados.

Resumen rápido para acceder al BIOS

  1. Reinicia y prepárate para pulsar la tecla correcta.
  2. Púlsala en el momento adecuado tras encender.
  3. Si tienes suerte, entrarás en la pantalla del BIOS.
  4. Utiliza las teclas del teclado para navegar y hacer cambios.
  5. Guarda los cambios y sal para que el equipo arranque con la configuración nueva.

Familiarizarte con el acceso al BIOS en Windows 10 te da mayor control sobre el hardware. Ya sea para realizar ajustes rápidos o para configuraciones más profundas, saber cómo entrar es clave. Los sistemas modernos incluso permiten acceder directamente desde Windows a modo UEFI, lo que evita mucho estrés con las teclas.
Y, con calma y paciencia, todo se vuelve más sencillo. Es un proceso que, una vez pillado el truco, deja de ser un misterio. Lo importante: si eres nuevo, entra con cuidado y aprovecha las opciones que te da Windows para facilitarte el acceso.